blog Los puntos de acceso Wi-Fi en hogares y oficinas se quedan abiertos porque sus dueños no saben cómo cerrar el acceso a terceros. A otros simplemente no les importa, hasta el día en que descubren que un par de vecinos están monopolizando el ancho de banda con descargas masivas de películas de BitTorrent. Entonces llaman al pariente más próximo con conocimientos de informática para que les blinde su acceso.
Es importante saber que si la red local no está configurada con las medidas de seguridad adecuadas, los extraños podrían acceder a los archivos del disco duro
La forma más habitual de protección es colocar una contraseña WEP o WPA, pero esto exige configurar el router por un lado, y los ordenadores que se conectan a él por otro, introduciendo la contraseña.
Hay otras medidas más sencillas que no ofrecen una protección tan elevada (aunque un usuario con altos conocimientos en informática también puede romper la protección WEP), pero que evitan que los usuarios con acceso legítimo tengan que introducir contraseñas.
1) Cambiar la contraseña de administrador:
Cuando un ordenador se conecta a Internet se le asigna una dirección IP. Sin embargo, hay otro tipo de 'número de matrícula' que no pertenece al ordenador, sino al dispositivo conectado a la red, llamado 'número MAC'. Por ejemplo, un ordenador portátil suele tener dos, uno para la conexión Wi-Fi y otro para la conexión de red por cable. Así como la IP puede cambiar (se asigna temporalmente), el número MAC está grabado en los circuitos. Es el número de bastidor del ordenador.
En un router Wi-Fi se puede habilitar un filtro para que sólo se conecten los dispositivos con un determinado MAC. Para conocerlo en Windows se accede al menú 'Inicio > Configuración > Conexiones de red > Conexiones de red inalámbricas' y se hace clic en Propiedades. En la parte superior de la ventana de propiedades aparece el dispositivo inalámbrico. Al colocar el cursor sobre él aparecerá su número MAC.
En el menú del router sólo hay que añadir una lista de los números MAC permitidos. Todos los demás serán bloqueados.
4) Limites DHCP
Los routers Wi-Fi se configuran con un sencillo menú al que se llega abriendo una página web, por lo general en la dirección 192.168.1.1. Aquí hay que introducir la contraseña que indica el fabricante para poder entrar. La contraseña viene en los manuales de instrucciones de los routers, por lo que es muy importante no perderlos, aunque a priori parezca que el usuario no tiene nada que operar sobre el router.
Por desgracia, cualquier persona con unos mínimos conocimientos puede hacer lo mismo y configurar el router a su antojo. Un cambio de contraseña es una medida importante de protección.
2) Hacer la red invisible
Los puntos de acceso Wi-Fi se identifican con un nombre o SSID. El nombre por defecto suele ser el del fabricante, como '3Com' o 'DLink'. Los routers Wi-Fi tienen además una opción denominada 'broadcast SSID' o 'mostrar SSID'. Si se desactiva, la red se hace invisible. No aparece en la lista de nombres cuando otro usuario activa en su ordenador la función 'Buscar redes inalámbricas', pero quienes lo conocen pueden añadir el nombre manualmente y conectarse.
3) Filtros MAC
Una red Wi-Fi está pensada para que los usuarios ocasionales se conecten cómodamente. Sin embargo, si los usuarios son siempre los mismos y la red está conectada las 24 horas del día, la configuración se puede hacer más restrictiva y más privada.
Una forma sencilla es limitar el número de ordenadores que pueden conectarse. Esto se hace mediante el servicio DHCP del router, que se encarga de asignar direcciones IP automáticamente a cada ordenador que se conecta a él. Por ejemplo, el ordenador de sobremesa de los niños puede tener la dirección 192.168.1.2 y el portátil de los padres la dirección 192.168.1.3. Si se conectara un vecino, se le asignaría el número 192.168.1.4.
En el router es posible limitar el rango de direcciones IP automáticas. Si se pone como primera dirección 192.168.1.2 y como última 192.168.1.3, el vecino se quedará sin números disponibles, y por tanto no tendrá acceso.
Es importante tener en consideración que, obviamente, los métodos anteriores pueden ser vulnerados con los suficientes conocimientos y paciencia. Existen programas capaces de leer los nombres ocultos de las redes o falsificar un número MAC. Además, mientras que en un hogar con pocos ordenadores la configuración es sencilla, en una oficina con personas que entran y salen, empieza a ser muy engorrosa. En estos casos la forma más segura y cómoda de proteger la red es el cifrado WEP y las contraseñas WPA-PSK.
Fuente
jueves, 24 de noviembre de 2011
blog Cómo hacer tu red Wi-Fi más segura
Publicado por
admin
en
18:37
0
comentarios
miércoles, 23 de noviembre de 2011
blog Configurar Evolution para una cuenta GMail
blog
- Hacer el login en gmail
- Ir al apartado Configuracion >> Reenvío y correo POP >> Habilitar POP
- Ir a Evolution >> Editar >> Preferencias >> Cuentas de correo >> Añadir
- Dirección de correo: nombre_de_usuario@gmail.com
- Recepción de correo:
- Tipo de servidor: POP
- Servidor: pop.gmail.com:995
- Usuario: nombre_de_usuario
- Usar conexión segura: Encriptación SSL
- Tipo de autenticación: Contraseña
- Envío de correo:
- Tipo de servidor: SMTP
- Servidor: smtp.gmail.com:465 (el servidor requiere autenticación)
- Usar conexión segura: Encriptación SSL
- Autenticación: PLAIN
- Usuario: nombre_de_usuario
Rápido y cómodo ;) saludos Visite este Negras Hermosas
Publicado por
admin
en
18:39
0
comentarios
martes, 22 de noviembre de 2011
blog Robot Toddler
blog
Interesante robot bípedo de la marca Parallax (Toddler).Es un robot comercial de fácil montaje,en el kit incluye todas las piezas mecánicas,resistencias,condensadores y led's i.r,y una BS2,junto con un cd con los drivers y programas fuentes.
Arriba muestro un video donde se ve como anda el bicho...
Visite este Españolas Hermosas fotos
Publicado por
admin
en
19:36
0
comentarios
domingo, 20 de noviembre de 2011
blog Configurar Evolution para una cuenta GMail
blog
- Hacer el login en gmail
- Ir al apartado Configuracion >> Reenvío y correo POP >> Habilitar POP
- Ir a Evolution >> Editar >> Preferencias >> Cuentas de correo >> Añadir
- Dirección de correo: nombre_de_usuario@gmail.com
- Recepción de correo:
- Tipo de servidor: POP
- Servidor: pop.gmail.com:995
- Usuario: nombre_de_usuario
- Usar conexión segura: Encriptación SSL
- Tipo de autenticación: Contraseña
- Envío de correo:
- Tipo de servidor: SMTP
- Servidor: smtp.gmail.com:465 (el servidor requiere autenticación)
- Usar conexión segura: Encriptación SSL
- Autenticación: PLAIN
- Usuario: nombre_de_usuario
Rápido y cómodo ;) saludos Blog Recomendado: Fotos Monica Farro
Publicado por
admin
en
16:37
0
comentarios
sábado, 19 de noviembre de 2011
blog Motorola Milestone vs. iPhone 3GS: Video y comparación
blog
No voy a repetir las especificaciones de ambos porque sino que en este caso les ofrezco un video bastante largo donde comparan estos representantes de Android 2.0 por un lado y iPhone OS 3.0 por el otro.
Publicado por
admin
en
14:50
0
comentarios
viernes, 18 de noviembre de 2011
blog Nokia 3120
blog
Nokia 3120 , un buen celular
Gran facilidad de utilización debida al diseño del teclado, excelente lectura de la pantalla y un Menú Go-to debajo de teclas de opción que te facilitan el acceso rápido a tu menú favorito. Siéntete Seguro y enséñalo donde estés!. Pequeño, versátil y con un diseño clásico, Nokia 3120 tiene gran estilo y elegancia. Lo tendrás todo sobre control, sin perderte en medio de las funciones con gran facilidad de utilización debida al diseño del teclado, excelente lectura de la pantalla y un Menú Go-to debajo de teclas de opción que te facilitan el acceso rápido a tu menú favorito.
- Pantalla: 27.3 x 27.3mm tamaño activo, hasta 4096 colores, alta resolución 128 x 128 píxeles.
- Teclas con 4 direcciones (8 direcciones de juego) tecla para navegación y 2 teclas abajo del menú.
- Diseño del monobloque con cubiertas frontales y posteriores intercambiables.
- Antena triple banda interna.
- Volumen del timbre: 100 dB desde 5cm de distáncia.
- Conector Pop-portTM.
- Altavoz manos libres.
- Tonos musicales polifónicos o descarga los nuevos timbres MIDI.
- Protectores de pantalla coloridos y animados.
- Soporte para Nokia PC Suite.
- Doble navegador: WML y XHTML.
- GPRS (Clase 6) Rel.97, CSD y XHTML sobre stack WAP 1.2.1.
- Soporte IU (Series 40 con pantalla colorida de alta resolución), aplicaciones y juegos preinstalados JavaTM MIDP 1.0 (SMS y cubiertas activos APIs): Snake EX2, Beach Rally.
- OMA para contenidos descargables, SIM ATK clase 2 + caracteríasticas clase 3, tecla de atajo para el browser da operadora, yexto específico da operadora en el menú de servicios, roaming globales y OTA configurable, SIM multilock.
- Crea, envía, recibe y reenvía MMS 1.0 (45 kB), mensajería instantánea midlet para variantes de la operadora y mensajes SMS con listas de distribuición.
- Lenguajes locales y soporte para caracteres.
- Triple Banda GSM EGSM900/GSM1800 / 1900.
- Codificadores de voz: HR, FR, EFR.
- Peso: 87.4 gr.
- Largo: 101.8 mm.
- Ancho: máx. 42.6mm.
- Espesor: máx. 19.4 mm.
- Volumen: 67 cc.
Tags: tecnologia audio equipos musica escuchar mejores technology guitar guitarra guitarras comprar mp3 download bajar satelite satellite ipod mini pod Desbloquear+Iphone iphone celulares autos porsche ferrari premios telefonia celular telefonos moviles Blogalaxia Tags: Motorola+V3 celulares Linux pantalla Mp3s benq Nokia Evangelina+Anderson fondos Wallpapers ringtones polifonicos descargas plebe musica Tags: tecnologia audio equipos musica escuchar mejores technology guitar guitarra guitarras comprar mp3 download bajar satelite satellite vide videos youtube denon mixer turntable
Publicado por
admin
en
14:36
0
comentarios
jueves, 17 de noviembre de 2011
blog http://feeds.feedburner.com/~r/leemiblog/~3/383105525/Habeis-oido-algo-sobre-un-nuevo-navegador.html
blog
¿Esta Google patrocinando todos los posts que hablan de su navegador? Creo que va a ser que no, pero la campaña de publicidad gratuita que ha conseguido ya la quisieran para si muchas de las grandes multinacionales que invierten billones en publicidad.
Todo el mundo habla de este navegador (no digo el nombre que seguro que ya lo sabeis), en el mismo blog hasta tres y cuatro post seguidos sobre el: que si esta a punto de salir, que si ya ha salido, que si lo he probado y que si tiene un fallo...
Esta bien que se hable y se comente, pero... ahora que todo el mundo ha hablado ya de el. ¿Que sentido tiene que yo publique la noticia en mi blog? No se, pero creo que si la gran G se convierte en el gran hermano de la red, sera unicamente por nuestra culpa.
Publicado por
admin
en
17:59
0
comentarios